miércoles, noviembre 05, 2008

Y tiempo de DL


"Los hombres... pierden la salud para juntar dinero. Después, pierden el dinero para recuperar la salud. Y por pensar ansiosamente en el futuro, olvidan el presente de tal forma que acaban por no vivir ni el presente, ni en el pasado, ni en el futuro. Y viven como si nunca fuesen a morir... y mueren como si nunca hubiesen vivido"

DL. Dalai Lama :)

Etiquetas: ,

lunes, octubre 27, 2008

La belleza

AVISO: de TOSTÓN, no lo leáis si no os apetece rallaros :)

Hola.
Resulta que estoy yendo a clase de Estética y Composición, asignatura cuatrimestral de cuarto de arquitectura.

Y de momento estamos hablando de la belleza y el arte desde tiempos antiguos, dos términos que podríamos considerar englobados en la estética (aunque no se hablará de estética como tal hasta tiempos "modernos").

En la antigüedad se trató de establecer una serie de reglas para delimitar lo que es bello y lo que no, pero también se fueron dando cuenta de que había "algo más" que no podían estipular. Entran ahí conceptos como la gracia, o la habilidad del artista, o el gusto de cada persona, o quizá de la sociedad,
Bueno, el asunto da para mucho debate y estudio, pero a lo que voy:

Uno de los temas calientes en este aspecto (al menos en la clase de hoy), es si la belleza es algo innato al objeto, la persona, etc. o si reside en la mente del que lo observa. O una mezcla de ambas.


De esta forma forma, con el paso de modas y tiempos, algo que es bello en un momento puede no serlo en un tiempo posterior, o anterior; y por supuesto podría serlo dependiendo de la persona que lo perciba.

-Fin de la clase, comienzo del desvarío halfmat sobre la idea xD:

Estableciendo una analogía con aquel: "Sonaría un árbol al caer si no hay nadie cerca para escucharlo",
asunto que algunos zanjan (asumiendo unas condiciones determinadas, la tierra, atmósfera, etc xD) diciendo que no produce un sonido, solo energía que se propaga a través del aire, y que el sonido, que es una interpretación nuestra de esa energía, no existiría como tal. Muy relativo.

Pero y que pasa con la belleza, está la belleza presente en algo que nadie puede ver? es algo realmente innato que no podemos describir, o es solamente nuestra percepción del objeto lo que se la pudiera otorgar.

Y es entonces cuando puedes cuestionarte la idea de belleza como tal, un convencionalismo social? concepto relativo a la percepción humana y su interpretación como en el caso del árbol? o "algo" más allá?

Etiquetas: ,

A lesson; from Me, to You

Virtual is No Refuge From the Real

Para los frikis de Matrix, pastillazo azul XD

Etiquetas: ,

domingo, septiembre 21, 2008

Comerse la cabeza

Un ejercicio del cual los nuevos tontos de hoy en día estamos curados xD

Etiquetas: ,

miércoles, septiembre 17, 2008

What would you wish to happen by the end of today?

Etiquetas: ,

domingo, agosto 24, 2008

Jonathan Harris

Resulta que Jonathan Harris es un tipejo que se dedica a "contar historias", y a hacerlo de una forma especial; entre otras cosas. Si os defendéis con el inglés teneis que ver este video porque está muy bien:


Habla de tres proyectos suyos, uno que es una página/aplicación que recopila todas las frases e imágenes si las hay, de todos los post que se publican en inglés con las palabras "I feel" o "I'm feeling", y partir de ahí consigue algo bastante bonito que se puede explorar de distintas formas. http://www.wefeelfine.org/

Otro es un viaje que hizo a un campamento esquimal, durante la caza de la ballena, y se dedicó a hacer fotos cada 5 minutos, o más rápido si estaba emocionado, al final el resultado está currado. http://thewhalehunt.org/

Pero el más especial y el que más me ha gustado ha sido el último. En Bután, entrevistando gente de una forma muy sencilla pero importante, y tomando una serie concreta de fotos a la vez, y usa globos de colores para ciertas cosas xD. Y al final "termina el trabajo" en un paso de montaña muy especial en Bután.
De este no tiene página web parece, así que si os queréis enterar tenéis que ver el video :)

Etiquetas: , , ,

viernes, agosto 15, 2008

Popurrí: Frases e ideas v2

-Hay juegos, en los que la única forma de ganar, es no jugar.

-Lo superfluo, algo tan necesario.

-Vive como si fueras a morir mañana. Aprende como si fueras a vivir para siempre.


-Atacar a otra persona porque dice tonterías es como encontrarte a tu enemigo mortal ahogándose en arenas movedizas y saltar sobre él blandiendo un cuchillo.

-La entropía es inexorable.

-Los que luchan una vez, son buenos. Los que luchan varias veces, son mejores. Los que luchan toda la vida, esos son los imprescindibles.

Etiquetas:

lunes, julio 21, 2008

Un par de perlas

De D. Arturo Pérez Reverte xD
20 de julio









"...
No tengo nada contra las lumis, ojo. Alguien tiene que parir a ciertos políticos de los que mojan en nuestras diecisiete salsas..."

"...que esto es España, niña. La democracia más avanzada y puntera de Europa. ¿Lo captas?..."

"...Advertí que eso era lo que estaba pensando. Aunque, por suerte, no lo dijo. Silvie es una chica educada. Me habría puesto en un compromiso."

Etiquetas: , ,

miércoles, agosto 01, 2007

Estudiando sociología.. mooh

Postulados sociológicos sobre la naturaleza humana

-Los seres humanos son animales, están dotados de una fuerte tendencia a maximizar su dicha y bienestar subjetivos; a menudo en detrimento de su propio bienestar objetivo o el de sus congéneres.

-El límite del hombre para la apropiación de bienes yace en la estructura social en la que vivey por las normas que haya interiorizado en su experiencia vital.

-La conciencia y la realidad subjetiva de los hombres son fruto de sus capacidades y recursos biológicos individuales, su biografía, la comunicación con los otros miembros, su posición en la estructura social y los recursos ambientales.

-Los hombres poseen una tendencia hacia una conducta altruista, fomentada ésta por los mitos, conciencia, carisma y lazos comunitarios.

-Los hombres actúan según unos criterios que se pueden resumir en:
a) beneficio propio
b) actuación altruista en su propio beneficio
c) las tácticas empleadas dependen de la sociedad
d) la actuación individual prevalece sobre la colectiva
e) los lazos comunitarios afectan a la hora de ser destinado a una determinada posición social
f) la interacción social depende de normas establecidas por la sociedad del propio ser.

-El esfuerzo por ser libre mediante el ejercicio de la innovación es específico de la raza humana.


A alguien le apetece debatir? xD

Etiquetas:

lunes, mayo 14, 2007

Una cosa, este video no es lo que parece, si se quiere saber lo que es hay que ver a partir de los primeros 30 segundos ^^

Etiquetas: ,

jueves, febrero 15, 2007

(Ida de olla)^n

Siempre he despreciado a ese tipo de gente que escribe sus putos pensamientos filósoficos en sus blogs, verdades universales o absurdas maquinaciones, es lo mismo. Ni si quiera me importan las mías propias. Así que el único objetivo de esta última ida de olla no es ninguno. Es sólo un subproducto de las circunstancias, el aburrimiento y una mente que cae en la locura ^D
Cuando te gustaría prescindir de tus banales reflexiones, cuando querrías disfrutar de lo que hay en este mundo. Un obstáculo de vacío se interpone entre ambos objetivos. No sabes si lo has construido tú, o si ha sido puesto ahí por otros. Pero no puedes evitarlo.

Cuando no puedes olvidar una mirada, una sonrisa, la persona a la que pertenecen. Cuando esa persona te ha apartado a un lugar lejano de su alma y no parece haber esperanza alguna de recuperarla.

Es tu turno, y tu única solución es enterrar tus propios sentimientos antes de que ellos te consuman a ti. Si se escapan de tu control como el aire al cerrar la mano, cómo terminar con ellos?

Cuando no queda integridad en tu sociedad, cuando la hipocresía invade tu entorno y la desgracia final se cierne sobre ti.
Sólo queda refugiarse en la tranquilidad del bosque, en el fluir del agua, en la armonía que puedas encontrar, y agarrarte a ella para evitar caer.

No podrás salvarte, es tu destino.
Pero quizá alcances a vislumbrar una luz, y esa luz, será tu don.

Etiquetas: ,

martes, enero 09, 2007

Cada mañana me he mirado en el espejo y me he preguntado: «Si hoy fuese el último día de mi vida, ¿querría hacer lo que voy a hacer hoy?» Y si la respuesta era «no» durante demasiados días seguidos, sabía que necesitaba cambiar algo.

- Steve Jobs, fundador de Apple Computer,
en el discurso para graduados de Stanford (2005)

Etiquetas:

miércoles, diciembre 20, 2006

Popurrí. Frases e ideas.

En memoria a Carl Sagan:

"Estamos hechos de materia de estrellas.

“Para hacer una tarta de manzana primero tienes que crear un universo.

“La vida es sólo un vistazo momentáneo de las maravillas de este asombroso universo, y es triste que tantos la estén malgastando soñando con fantasías espirituales”.


Y también:

"The purpose of a fish trap is to catch fish, and when the fish are caught, the trap is forgotten. The purpose of a rabbit snare is to catch rabbits. When the rabbits are caught, the snare is forgotten. The purpose of words is to convey ideas. When the ideas are grasped, the words are forgotten. Where can I find a man who has forgotten words? He is the one I would like to talk to". - Chuang Tzu

Etiquetas: ,

domingo, octubre 29, 2006

10.25.2006


No es ninguna molestia
explicarte qué pienso
del infinito
el infinito es
sencillamente
un agrio viento frío
que eriza la piel
y las metáforas
le pone a uno en los ojos
lágrimas de rutina
y en la garganta un nudo
de sortilegio
seguramente ya te diste cuenta
en el fondo no creo
que exista el infinito.

Interview - Benedetti
Mod - halfmat
Original post - wakalani

Etiquetas: ,

martes, julio 25, 2006

La subasta del billete de 20 dólares

"The five-hundred-dollar twenty dollar bill, and other negotiated pleasures (El billete de 20 dólares que valía 500, y otros placeres negociados) es un antiguo pero entretenido artículo sobre una curiosa «paradoja» matemática que se produce si se cambian las reglas de una subasta convencional, básicamente añadiendo sólo una nueva regla. Esto, que muchas veces sucede en la realidad, convierte el juego en una variante del fenómeno denominado la maldición del perdedor o «victoria pírrica». Las reglas del juego son bastante normales, sencillas de entender y quien quiera probar puede incluso ponerlas en práctica (y lo mejor ganarse un dinerillo entre amigos en plan de broma, para luego invitar al grupo):

  1. Se subasta un billete de 20 dólares. La puja más alta se queda el billete.
  2. Hay una regla de silencio: los jugadores no pueden negociar.
  3. El dinero es real: si ganas, pagas lo que hayas pujado y te llevas el billete de 20 dólares.
  4. No se puede pujar dos veces seguidas.
  5. La mayor puja se lleva el billete de 20, independientemente de lo alto o bajo que haya pujado.
  6. La segunda mejor puja tiene que darle el importe de su puja perdedora a la «banca».
Al principio todo el mundo encuentra razonable las reglas del juego. Al fin y al cabo, puedes pujar un dólar y ganar si nadie más participa; o tal vez pujar cinco y llevarte veinte (quien quede segundo perderá tal vez tres o cuatro, la puja anterior). La trampa está en que basta que alguien acepte jugar para que se active la paradoja y los demás también entren en juego, pensando que, si no participan, se llevará otra persona el dinero.

Por desgracia para los jugadores, se empieza a producir una extraña carrera de pujas por subir hasta algo menos de 20 dólares, el valor del premio… barrera que pronto se cruza irremisiblemente (o el segundo pujador perdería bastante dinero). Entonces se produce otro efecto más curioso todavía: una carrera armamentística para ver quién pierde menos una vez que la pérdida parece algo evidente para los dos primeros jugadores. Tal vez el «ganador» final pague 25 pero descontando los 20 su pérdida neta sean sólo cinco dólares, mientras que el segundo tal vez pierda 23, que es más en realidad. De modo que el segundo prefiere subir su puja hasta 27 a ver si gana y pierde sólo siete, mientras el vecino pierde 25. Y así sucesivamente…

El efecto que se produce es digno de analizar y simular, ya sea en serio o en broma.

Hackers y geeks aprendieron este paradójico «efecto» en Juegos de Guerra: aquello de que hay extraños juegos en los que «la única forma de ganar es no jugar».

Lo especialmente interesante es que la regla 6, aunque puede parecer extraña, se produce habitualmente en muchas situaciones de la vida real.

El profesor Max Bazerman, experto en economía y negociación, probó el juego de los 20 dólares entre sus alumnos unas 200 veces y sólo cambió el billete por menos de 20 dólares una vez. El resto de las veces, salió ganando dinero. Varias veces incluso más de 100 dólares. Moraleja:

Este tipo de subasta lleva a las personas de la avaricia inicial al miedo, y finalmente a un instinto vengativo que resulta suicida.
Exactamente igual que en muchas situaciones de la vida real. "
Microsiervos

Etiquetas:

martes, febrero 21, 2006

Etiquetas: ,